
Desciframos las claves y herramientas de inspiradores en multitud de facetas. Inspirador es "aquel que ilumina el entendimiento de alguien y mueve su voluntad". En busca permanente y apasionada de la mejora y excelencia, entrevistamos a personas sobresalientes en sus respectivas áreas vitales, laborales y empresariales. Aprendiendo su filosofía, técnicas, hábitos, consejos e incluso pistas para en definitiva, conseguir el objetivo de ser cada día algo mejor que al anterior.
Episodes

Thursday Jul 09, 2020
Luján Soler - La nutrición y la felicidad
Thursday Jul 09, 2020
Thursday Jul 09, 2020
La alimentación lo rodea todo. Nuestra necesidad vital, nuestra salud, nuestras relaciones sociales e incluso nuestro bienestar psicológico. Estamos continuamente pendientes de que lo que comemos nosotros y nuestras familias, cuánto comemos, cómo y cuándo lo hacemos. No digamos si además sufrimos de una intolerancia o alergia alimentaria. Y todo esto en medio de un sinfín de recomendaciones nutricionales en la salud pública y medios de comunicación, una publicidad en algunos casos agobiante, una lista interminable de regímenes a seguir para mil remedios.
Por eso es tan interesante nuestra inspiradora de hoy, Luján Soler.
Luján es licenciada en nutrición, máster en tecnología, control y seguridad de los alimentos, decana del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid, responsable de nutrición de los Hospitales HM, Cofundadora de Sinlactosa Free, y especialista en alergias e intolerancias alimentarias.
Durante la conversación, Luján respira pasión por su trabajo, reflexiona acerca de que el bienestar consiste tanto en nutrición, como en deporte y actividad, y sobretodo por disfrutar de la vida. Según dice, para tener una vida plena y feliz, que cuerpo, mente y alma estén en armonía. Dentro de su amabilidad y cercanía, nos propone recelar de soluciones generales y en cambio adaptar a cada persona la solución nutricional más acorde, nos explica la importante de la alimentación durante el embazo y en las primeras etapas de los niños, y la reeducación de los sabores dulces y salados a los que estamos tan acostumbrados.
Luján Soler, apasionada de la nutrición, el deporte y la vida.
Temas de la conversación
- La formación internacional y multidisciplinar de Luján.
- Las diferencias en nutrición entre España, Argentina y Estados Unidos.
- La importancia de la formación reglada de los profesionales de la nutrición.
- La alimentación de los padres durante la gestión y en los primeros mil días del bebé.
- Los intrusos en nutrición.
- No existe una regla universal mágica en nutrición.
- El deporte y la felicidad como complemento fundamental para una nutrición completa.
- La re-educación en sabores dulces y salados.
El libro que nos recomienda Luján
- “Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz” de Héctor García y Frances Miralles.
El libro que regalo a Luján
- “12 reglas para vivir: un antídoto al caos.” de Jordan Peterson.
- “Elogio de la lentitud” de Carl Honoré.

Sunday Jul 05, 2020
Sergio Vadillo - Un púgil de las letras
Sunday Jul 05, 2020
Sunday Jul 05, 2020
El Boxeo es un deporte revestido de un halo de solemnidad y atractivo. Esconde un elemento mágico que convierte su contemplación en una experiencia sensitiva, creando imágenes mentales que se graban indeleblemente en la memoria. Espectacular, real, autentico, emotivo, épico, cinematográfico, poético, duro y sensible al mismo tiempo, repleto de biografías de personajes únicos en su especie, el boxeo es un deporte sincero y noble. Fue eso lo que me cautivo de este maravilloso deporte al que no se llama juego, y por eso empecé a leer libros y coleccionarlos, así como ver innumerables películas. El boxeo es un deporte al que no se juega, nadie juega a boxear. El deporte de las dieciséis cuerdas está impregnado de un temblor poético en la reseña de sus combates. Los púgiles están plagados de historias mágicas de su vida que, en la encrucijada del cuadrilátero, olvidan por completo para dedicarse al arte de los puños. Un deporte olímpico que cada día capta más adeptos, al ser un ejercicio muy completo y dinámico que genera mucha confianza, seguridad y autoestima entre sus practicantes.
La vida es una metáfora del boxeo, o al revés, el boxeo es una metáfora de la vida. Sin fe y sin valor se puede perder una batalla que parecía ganada. En boxeo, aunque vayas ganando un combate a los puntos, si bajas la guardia lo puedes perder por KO en el último asalto. En la vida sucede lo mismo, no gana siempre el mejor, sino el que más persiste.
Así empieza la novela “Contra las cuerdas” de nuestro inspirador de hoy, Sergio Vadillo.
Sergio es un apasionado del noble arte, como se refieren a él los que aman este deporte. Y Sergio es además el propietario de la colección más amplia que existe de libros de boxeo en castellano, atesora más de 150, muchas de ellas joyas.
Durante la conversación Sergio destila amor por el boxeo y los libros, nos recomienda un sinfín de ellos y nos cuenta anécdotas maravillosas de alguno de sus protagonistas. Hablamos sobre el estado actual del boxeo en España, sobre su liturgia y películas.
Sin más dilación, Sergio Vadillo, el púgil de las letras.
Temas de la conversación
- El origen de la pasión de Sergio por el boxeo.
- Su novela “Contra las Cuerdas” de 2017.
- El boxeo como superación de la adversidad.
- Luis Suárez del Azteca-Box.
- “El retrato de un daltónico”. La próxima novela de Sergio.
- La liturgia del boxeo.
- La mala prensa del boxeo.
- El éxito de la UFC.
- Libros, y más libros, y películas.
Los libros que nos recomienda Sergio
- “Contra las cuerdas” de Sergio Vadillo.
- “Besos a la luz de la lona” de varios autores.
- “El boxeador polaco” de Eduardo Halfon.
- “Doce cuerdas” de Fernando Vadillo.
- “Golpes bajos” de David Gistau.
- “Gente que se fue” de David Gistau.
- “Los años mudos” de Pere Ferrere.
- “El boxeo es vida, vive duro” de Jero García.
- “El mexicano” de Jack London.
- “Por un bistec” de Jack London.
- “Lady Tyger” de Silvia Cruz Lapeña.
- “Young Sanchez y otros cuentos” de Ignacio Aldecoa.
- “Pequeño & Grande Muhhamad Alí” de María Isabel Sánchez Vegara.
Los libros mencionados por Sergio
- “Un día volveré” de Juan Marsé.
- “El gran silencio” de David Torres.
- “Cuarteto de cuerdas” de Javier Ors.
- “Panamá Al Brown: Un vida de boxeador” de Eduardo Arroyo.
- “América” de Norman Mailer.
- “Campo del gas” de José Luis Garci.
- “Los tres rounds de Bibi” de Albert Dahan.
- “A golpes con la vida. Biografía de Poli Díaz” de Miguel Cabanas.
- “Mohammed Alí. El mejor deportista del siglo” en Taschen.
- “Panamá Al Brown” de Alex Inker.
- “El Boxeador” de Rubén del Rincón Cruz.
- “Big Ben Bolt” de John Cullen Murphy.
Películas mencionadas en el podcast
- Million Dollar Baby de Clint Eastwood.
- El crack cero de José Luis Garci.
- Cinderella Man de Ron Howard.
- Young Sanchez de Mario Camus.
- Warrior de Gavin O’Connor.
- Huracán Carter de Norman Jewison.
- The Fighter de David O’Russell.
- Alacrán enamorado de Santiago Zannou.
- Amores perros de Alejandro Iñárritu.
- A golpes de Juan Vicente Córdoba.
El libro que regalo a Sergio
- Muhammad Ali de Titeux Sybille.
- Versus de Luis Bustos.
Recursos/Personas/Artículos mencionados en la conversación
- Twitter @sergiovadillo76
- Combate Pernell Whitaker vs. Poli Díaz de 1991.
- Entrevista el Diario de Valladolid – El Mundo.
- Artículo de Javier Ors sobre Luis Suárez del Azteca-Box.
- Combate en Kinshasa Foreman vs. Ali de 1974.
- Combate Hemingway vs. Callaghan de 1929 con F. Scott Fitzgerald de árbitro.
- Combate Mayweather vs. Pacquiao de 2015.
- Combate de Kiko Martínez vs. Frampton de 2014 en Irlanda del Norte.
- Programa Campo del Gas en el Partidazo de Cope con Jaime Ugarte y José Luis Garci.
- Programa El Ring en El Primer Palo de esradio con Jaime Ugarte.

Sunday Jun 28, 2020
Anxo Sánchez - El Hari Seldon del siglo XXI
Sunday Jun 28, 2020
Sunday Jun 28, 2020
En 1951 Isaac Asimov publicaba el primer libro de una de sus famosas trilogías, Fundación. Las novelas se estructuran en torno al concepto de psicohistoria desarrollada por un científico llamado Hari Seldon. La psicohistoria es una ciencia, ficticia, que es una combinación de historia, psicología y estadística matemática para calcular el comportamiento estadístico de poblaciones grandes. Asimov usó la siguiente analogía: en un gas, el movimiento de una sóla molécula es muy difícil de predecir, debido a los continuos choques con sus vecinas, pero el comportamiento a escala visible de un gas puede ser predicho con gran exactitud. Así, si se aplicaran cálculos estadísticos a una población lo bastante grande, como el Imperio Galáctico de sus novelas, se podría predecir su evolución histórica y social global con gran exactitud.
Y esto es precisamente lo que busca nuestro inspirador de hoy, Anxo Sánchez.
Anxo es doctor en Física Teórica por la Universidad Complutense de Madrid, realizó el posdoctorado en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Estados Unidos. Actualmente es catedrático de Matemática Aplicada en la Universidad Carlos III de Madrid y fundador del Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos. Su investigación se centra en las aplicaciones de la física y las matemáticas de sistemas complejos a las ciencias sociales. Ha publicado más de 170 artículos en prestigiosas revistas internacionales.
Anxo nos explica de una forma sencilla en qué consisten sus modelos matemáticos, las variables y algunas de los resultados que han obtenido. Entre ellos, su recientemente famosa demostración matemática de que 150 es el número de las compañías militares, el máximo de trabajadores de una empresa funcional y, también, el de las amistades que podemos tener; o que el altruismo y la generosidad en los entornos sociales han sido los artífices de nuestro desarrollo como especie.
Sin más dilación, Anxo Sánchez, el Hari Seldon del siglo XXI.
Temas de la conversación
- El camino de Anxo hasta el Grupo de Investigación de Sistemas Complejos.
- La similitud con Hari Seldon y su psicohistoria de Asimov en Fundación.
- El tamaño máximo de los grupos de control.
- La organización de una empresa para que socialmente en grupos funcionen de forma óptima.
- La Covid-19 como variable imprevista en la modelización de sistemas.
- El altruismo y la generosidad en los entornos sociales.
- El aprendizaje por refuerzo.
- La clasificación de personas por su algoritmo.
- El medioambiente como variable en los modelos matemáticos.
Los libros que nos recomienda Anxo
- Pensar Rápido, Pensar Despacio de Daniel Kahneman de 2012 en Editorial Debate.
- El Quijote de Miguel de Cervantes de 1605.
El libro que regalo a Anxo
- Fundación de Isaac Asimov de 1951.
Recursos/Personas/Artículos mencionados en la conversación
- Página Web de Anxo Sánchez
- Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos
- Hari Seldon y la Psicohistoria.
- Estudio sobre relaciones sociales en confinamiento
- Charla BBVA

Wednesday Jun 10, 2020
Enrique Dans - Nuestro gurú tecnológico
Wednesday Jun 10, 2020
Wednesday Jun 10, 2020
La tecnología nos envuelve en todos los ámbitos del día a día y nos sigue fascinando por las continuas novedades que nos permiten ser más creativos, productivos, precavidos en salud, cercanos a los nuestros; y sin embargo, pocas veces nos paramos a reflexionar los efectos que está provocando en individuos y sociedad y cómo nos influirá en el mundo del mañana.
Hoy hablamos con Enrique Dans, profesor de innovación y tecnología del Instituto de Empresa desde hace 30 años y el divulgador de tecnología más influyente en España y una de las voces más destacadas a nivel internacional.
Publica desde más de una década una reflexión diaria sobre tecnología. Un artículo escrito al mismo tiempo con maestría para satisfacer tanto a neófitos como a expertos, con datos contrastados, multitud de referencias y además opinión personal.
Durante el podcast Enrique se muestra amable y cercano, nos descubre sus comienzos, su método para la generación de ideas, cierta preocupación por el futuro tecnológico y medioambiental, reflexiona la educación online, nuevas aplicaciones, el futuro de las finanzas, y profundiza en su último libro “Viviendo en el futuro”.
Sin más dilación, Enrique Dans, nuestro gurú tecnológico.
Temas de la conversación
- La generación de ideas para su blog.
- Las diferencias entre sus dos libros separados por una década.
- El activismo en la defensa de un futuro medioambientalmente sostenible.
- La futura disrupción en el sector financiero y bancario.
- Los inconvenientes de las redes sociales en su madurez.
- Las peores adquisiciones del sector tecnológico.
- El impacto en el día de día de Evan Williams, fundador de Blogger, Twitter y Medium.
- Los seguidores de Enrique fuera de España.
- Estrategias de transformación digital.
- El futuro ya está aquí.
Los libros que nos recomienda Enrique Dans
- Todo va a cambiar de 2010.
- Viviendo en el futuro de octubre de 2019.
- Trilogía de los Tres Cuerpos de Cixin Liu en Nova.
Los libros que regalo a Enrique Dans
- Macro fotografía de naturaleza. El análisis de la técnica en profundidad. Luis Manuel Iglesias Núñez en Tundra Ediciones.
- La antigua Roma: Valores para el éxito empresarial. Antonio Ortega en Prentice Hall.
Recursos/Personas/Artículos mencionados en la conversación
- enriquedans.com
- Feedly
- Refind
- Medium de Enrique Dans.
- Evan Williams, fundador de Blogger, Twitter y Medium.
- Stewart Butterfield, fundador de Flickr y Slack.

Monday Jun 01, 2020
Nacho Ares - El Howard Carter español
Monday Jun 01, 2020
Monday Jun 01, 2020
Por alguna razón, Egipto y su historia nos sigue fascinando a través de los siglos sin que su fama parezca menguar. Sabemos bastante sobre el mundo clásico, los romanos, griegos, pero más allá, el universo egipcio nos sigue intrigando con enigmas aún no hoy pendientes de resolver como cómo construyeron las pirámides, dónde se localizan cámaras y emplazamientos perdidos, linajes, costumbres. La literatura siempre ha estado volcada bien mediante novelas o ensayos en mostrar esa sociedad y misterios, con éxito implacable.
Hoy conversamos con Nacho Ares, egiptólogo, escritor y director de Ser Historia. Hasta la fecha ha publicado 16 libros, 10 de los cuales están dedicados a la cultura egipcia. Entre ellos algunos excepcionales como “Desenrollando Momias” que trata de una recopilación de 15 biografías dedicadas a los padres de la arqueología, y como no a Carter del que se confiesa profundo admirador; “La Hija del Sol” sobre Akenathon, “El Sueño de los Faraones” o “La Tumba perdida” una novela con Howard Carter como protagonista. Además, ha escrito otros como “El Retrato” que narra la intrigante visita de Marlowe a la corte de Felipe II o “La Princesa de Éboli” del que hablamos en el podcast.
Nacho, es además conocido por los aficionados a la historia por dirigir desde hace más de 10 años el exitoso programa Ser Historia, y ser colaborador habitual de Cuarto Milenio con Iker Jiménez.
Durante el podcast Nacho se muestra cercano, nos ofrece las pistas del origen de su pasión por Egipto, repasa varias cuestiones básicas de arqueología y nos recomienda libros para iniciarnos en ella. Además, nos presenta su nuevo podcast “Dentro de la Pirámide”.
Nacho Ares, el Howard Carter español.
Temas de la conversación
- La preferencia de Nacho por la escritura.
- Las imágenes y vídeos propios de Nacho.
- Las razones de la pasión por Egipto.
- El trabajo para la eternidad de los egipcios.
- El misterio de Gran Pirámide.
- Howard Carter.
- Las razones del éxito de SER Historia.
- La Princesa de Éboli.
- Película La Conjura del Escorial.
Los libros que nos recomienda Nacho Ares
- “Desenrollando momias” de Nacho Ares en Espasa.
- “Éboli. Secretos de la vida de Ana de Mendoza” de Nacho Ares en Edaf.
- “La tumba perdida” de Nacho Ares en Grijalbo.
- “Dioses, tumbas y sabios” de C.W. Ceram en Planeta.
Los libros que regalamos a Nacho Ares
- “El arte de contar bien una historia: 101 estrategias para el storytelling” de Héctor Urién en Alienta.
- “El infinito en un junco” de Irene Vallejo en Siruela.
Recursos/Personas/Artículos mencionados en la conversación
- Podcast Dentro de la Pirámide
- Dramatización de La Princesa de Éboli en SER Historia
- Página Web La Princesa de Éboli
- Libro “La princesa de Éboli” de Almudena de Arteaga.
- Stargate 1994

Monday May 25, 2020
Euprepio Padula - Un erudito de la comunicación
Monday May 25, 2020
Monday May 25, 2020
Conversamos con Euprepio Padula (@EuprepioPadula).
Nacido en Francavilla Fontana, en la región italiana de Puglia, Euprepio Padula estudió Derecho y dio sus primeros pasos profesionales como abogado en IBM aunque, inmediatamente, su camino se cruzó con el de los Recursos Humanos y la Organización Empresarial. Ello propició su incorporación con tan sólo 26 años, en 1992, a Nicholson International, empresa británica líder en procesos de selección de ejecutivos. Su carrera en esta organización fue tan rápida como lo fue también su progresión internacional. Euprepio Padula fue promovido enseguida a la Dirección General para España, sur de Europa y Sudamerica.
En 2002 se integró en el Comité Ejecutivo Mundial de Alexander Mann, corporación británica líder en todo el mundo en cuanto a soluciones de Recursos Humanos y Liderazgo. En Alexander Mann alcanzó el puesto de Director, a nivel mundial, de Executive Search y Leadership Management. En 2005, cansado de las ataduras de las grandes multinacionales, decidió crear su propia firma, Padula&Partners, dedicada a la búsqueda de Ejecutivos y a la Consultoría Estratégica de Recursos Humanos y al Liderazgo político y empresarial.
Interesado en el aspecto humano de las empresas y sistemas en general y en la trascendencia personal del individuo a través del trabajo, Euprepio Padula se ha especializado en la gestión de las emociones como hilo conductor de los programas de Coaching Ejecutivo y Grupal que imparte, desde hace años, tanto a altos directivos y políticos como a Comités de Dirección de algunas de las multinacionales más importantes del mundo, habiéndose especializado en todas las áreas que tienen que ver con la comunicación y el liderazgo.
En los últimos años, ha cobrado cada vez mayor importancia esta actividad como Coach y Experto en Liderazgo, en la que ha alcanzado un extraordinario prestigio, tanto en España como en el res to de Europa y Latinoamérica. Euprepio Padula colabora habitualmente con relevantes políticos y dirigentes de la Administración y compagina, desde hace más de diez años, su actividad empresarial con una prolífica faceta como pintor, que le ha llevado a cerrar el círculo de sus pasiones, uniendo la que siempre ha sentido por el campo de los Recursos Humanos con su inquietud por el arte.
Ha participado en multitud de exposiciones individuales y colectivas en muchos países y su obra se encuentra en importantes colecciones privadas de Europa y Estados Unidos. A través de esta actividad artística paralela, Euprepio Padula ha creado el novedoso concepto de «Art & Business “, a través del cual canaliza la creatividad y la sensibilidad artística presente en cualquier individuo como un elemento impulsor clave de su mejora y excelencia profesional. Por encima de todo, se considera un espíritu renacentista que cree firmemente que, en la vida, se pueden llegar a alcanzar todas las metas ansiadas sin necesidad de centrarse únicamente en un área determinada. Por esta razón, impulsa a través de su trabajo, liderazgos creativos e inspiradores, colocando fuera de sus «zonas de confort» a líderes de muy diversos sectores.
Euprepio Padula es un conferenciante de éxito. Destacan sus mesas redondas e intervenciones públicas, tanto sobre el Liderazgo en el siglo XXI como acerca de aspectos clave en la empresa de hoy. Gestión del cambio, transformación empresarial, diversidad y capitalismo consciente son áreas también destacables de su experiencia profesional y que se cuentan entre las más demandadas por instituciones públicas y organizaciones privadas.
En los últimos años, Euprepio Padula se ha consagrado como un reputado comunicador en diferentes medios, en los que ha des tacado por colocar en la agenda televisiva, radiofónica y de prensa escrita, todos los aspectos relacionados con el liderazgo político y empresarial. Han sido especialmente rompedoras sus pizarras respecto a esto en LA SEXTA. Nunca Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias , Albert Rivera y el resto de líderes políticos, se habían enfrentado a un análisis tan detallado de su liderazgo, destacando sus puntos fuertes pero también sus áreas de mejora. En el programa «Más Vale Tarde”, de LA SEXTA, con Mamen Mendizábal, han sido comentadas sus «autopsias» de liderazgo y comunicación de personajes públicos. En el espacio «Espejo Público», de ANTENA 3 TV, ha colocado bajo su particular lupa, junto a Susanna Griso, a la mayor ía de los eventos sociales y políticos más importantes.
Y por si todo esto fuera poco, ha publicado 4 libros. Sobre el último hablamos con él “Don de Gentes”.
Euprepio Padula, un inspirador lleno de vida.

Thursday May 21, 2020
Héctor Urién - Bonus Cuento Las Mil y Una Noches
Thursday May 21, 2020
Thursday May 21, 2020
Héctor Urién nos regala un cuento de las mil y una noches sobre El Califa Negro, el Califa Al-Mamún.
Para que no se diga que la buena fe ha desaparecido del mundo.

Thursday May 21, 2020
Héctor Urién - El narrador filósofo
Thursday May 21, 2020
Thursday May 21, 2020
Hablamos con Héctor Urién, narrador de cuentos.
Narra cuentos desde que tuvo dedos para contar. En Salamanca se percató de que era posible vivir del cuento y se lanzó a ello mezclando, de esta forma, su carrera científica con los días de farándula; es decir, lo que le sugería su cabeza con lo que le pedía el cuerpo. En 2006 le quitó los ruedines a la bicicleta y desde entonces ahí sigue, descubriendo, asombrándose y disfrutando del universo tan chico como infinito que abre el oficio de contador de historias.
Como narrador escénico su proyecto más original e ilusionante está relacionado con Las mil y una noches, que cuenta una por una cada martes en un pequeño teatro del centro de Madrid desde hace más de cien noches.
Acaba de publicar el libro “El arte de contar bien una historia: 101 estrategias para el storytelling” en el que propone un compendio de técnicas, y plantea, de forma directa y concreta, 101 estrategias como lasestructuras básicas, el uso de símbolos o las alegorías, entre muchas otras, para ayudarnos a contar historias. Es un libro fundamental tanto para el relato de historias en la vida personal como profesional, e incluso como hablamos durante el podcast, para el relato de las historias que nos contamos a nosotros mismos.
Descubrimos a un narrador apasionado y muy reflexivo, analítico de métodos y técnicas quizás aupado por su formación de bioquímico. Ha conseguido destilar su vasta capacidad intelectual y literaria en unas pocas páginas.
Además, como complemento a este podcast Héctor nos regala la narración del cuento El Califa y los hombres libres de las mil y una noches que podréis escuchar como extra. Una maravilla.
Héctor Urién, el narrador filósofo.

Wednesday May 06, 2020
Fernando Rueda - El investigador que surgió del frío
Wednesday May 06, 2020
Wednesday May 06, 2020
Hoy hablamos con Fernando Rueda, máximo especialista español en asuntos de espionaje.
Es autor de “La Casa”, la primera obra que se publicó sobre el servicio de inteligencia español. “Espías”, “KA: licencia para matar”, “Por qué nos da miedo el CESID”, “Operaciones secretas”, “Servicios de inteligencia: ¿fuera de la ley?”, “Las alcantarilla del poder” y “Espías y traidores”. Es autor de las novelas “La voz del pasado”, "El regreso de El Lobo" y "El dossier del Rey". En 2019 publicó la biografía de Mikel Lejarza, El Lobo.
En el podcast hablamos sobre su nuevo libro: “Destrucción masiva: nuestro hombre en Bagdag”. Una novela true crime apasionante.
Durante la conversación Fernando nos habla sobre la investigación que le llevó a escribir el libro, sobre su pasión por el periodismo de investigación, por el espionaje y sobre Juan Antonio Cebrián de La Rosa de los Vientos, un titán de la radio al que todos seguimos echando de menos.
Fernando Rueda, el investigador que surgió del frío, un inspirador.

Friday May 01, 2020
Zigor Aldama - El periodista de lo lejano
Friday May 01, 2020
Friday May 01, 2020
Hoy hablamos con Zigor Aldama, Corresponsal en Extremo Oriente con base en Shanghái.
Zigor escribe para El País, Retina, los diarios regionales del grupo VOCENTO, los periódicos del Grupo Noticias, Berria, El Confidencial, Eldiario.es, las revistas Forbes y Jot Down y las publicaciones de Prisa Revistas. En medios internacionales publica reportajes en Al Jazeera, Asian Geographic, The Telegraph, La Repubblica, South China Morning Post, Inkstone, The Diplomat o CNN.
Su último libro se acaba de publicar en febrero: Adiós a Mongolia. El último viaje de los nómadas.
Un libro de viajes a Mongolia, que describe las costumbres de los nómadas después de haber convivido y entrevistado a más de una veintena de familias.
Se acerca a las costumbres de minorías étnicas como la kazaja -cetreros que cazan con águila y entre los que las adolescentes protagonizan una pequeña revolución feminista- o la tsaagan que todavía se dedica a la cría de renos. Explora el polémico sector minero, en el que muchos buscan oro de forma ilegal, y el impacto del cambio climático y de la tecnología antes de centrarse en el nuevo estilo de vida que surge en las ciudades.
En Ulán Bator, la capital más fría del mundo y una de las más contaminadas en invierno, se muestra la vida de quienes no han encontrado la riqueza que buscaban en la ciudad, explica el movimiento neonazi que surge debido a las tensiones con China, y explora tanto la apertura de miras que ha permitido el florecimiento del movimiento LGBTI como el auge de la nueva clase adinerada.
Zigor Aldama, un periodista de lo lejano, de la invisible, un inspirador.

Sunday Apr 19, 2020
Miquel Capó - El matemático escritor
Sunday Apr 19, 2020
Sunday Apr 19, 2020
Hoy hablamos con Miquel Capó, un matemático que ejerce como profesor de secundaria en Ferrerías, en Menorca, y que nos ha inspirado a mayores y pequeños con más de 20 libros sobre juegos matemáticos, de lógica, retos de ingenio y acertijos desde hace 15 años.
Sus libros se encuentran entre lo más vendidos e incluyen varios que recomiendo como 365 juegos de lógica que te romperán la cabeza, 150 retos de ingenio para mentes de otros planetas, muchos otros; y uno más extenso sobre curiosidades: 100 cuestiones de matemáticas, descubre su cara más amable, del que hablamos en la conversación. Se han publicado en Asia, Suramérica y próximamente en China.
Miquel Capó, un matemático inspirador.

Thursday Apr 16, 2020
#11 - Roger Domingo - El editor de ideas
Thursday Apr 16, 2020
Thursday Apr 16, 2020
Hoy hablamos con Roger Domingo, un auténtico titán de la industria editorial en España. Desde 2009 es director los sellos Deusto, Gestión 2000, Alienta y Para Dummies del Grupo Planeta.
En Deusto, uno de los sellos editoriales con mayor tradición y prestigio en la edición de libros de empresa, ha publicado y descubierto a autores tan exitosos como Enrique Dans, Daniel Lacalle, Josef Ajram, Juan Ramón Rallo, Marta García Aller, Josep Piqué. Autores internacionales como mi admirado Ray Dalio del que ya hemos hablado antes en este podcast, Tony Robbins, Thomas Piketty con su famoso Capital e Ideología, y muchos otros. También hay joyas clásicas como El Inversor Inteligente de Warrent Buffet o los libros de inversión pasiva de Bogle, Peter Drucker,
En Alienta, sello que ofrece herramientas para el desarrollo de empresas y el de sus profesionales. Se trata de libros cortos y prácticos que entrelazan la formación con el entretenimiento y reducen la complejidad del mundo empresarial para que resulte más asequible. Entre ellos, Carlos Llano al que entrevistamos en este podcast el año pasado con su excelente libro De Oficinista a Finisher, Josef Ajram, Anxo Pérez, o el Mago More que recomienda más tarde en la conversación. También ha publicado el libro del fallecido Kobe Bryant Mentalidad Mamba y del entrenador Toni Nadal.
Además Roger compagina su actividad profesional ayudando a autores que desean publicar sus libros o bien darlos a conocer si ya los han publicado. A través de la página web tuexitoeditorial.com, enseña a escribir un buen libro, a conseguir publicarlo con una editorial y, una vez publicado, a convertirlo en un bestseller.
Roger Domingo, nuestro inspirador de hoy.

Wednesday Apr 08, 2020
#10 - Ricardo Fite - Un aventurero en moto
Wednesday Apr 08, 2020
Wednesday Apr 08, 2020
Nuestro inspirador de hoy es Ricardo Fité, un viajero… en moto.
Viaja en moto desde los 25 años aunque no fue hasta los 32 que empezó a hacerlo de forma continuada.
Después de un primer verano en Marruecos en 2006 le sucederían otros a lugares como Turquía y Cabo Norte pero fue en el verano de 2011 cuando después de una serie de casualidades decidió dar el salto a los viajes de larga distancia. El viaje a Mongolia supuso el inicio de un proceso de aprendizaje que aún dura, viajando en moto cada año a destinos como: Rusia, India, Irán, Tayikistán, Siberia.
Ha escrito 2 libros.
El más reciente el año pasado 2019 - 5 veranos en moto. Tras algunas rutas por Europa, decide salir en busca de destinos más lejanos, siempre a lomos de su incombustible y romántica moto de más de veinte años. Turquía, Rusia, Irán, la carretera del Pamir y Siberia son los cinco destinos que conforman este apasionante libro de viajes en moto. Siguiendo la máxima de mezclarse con la población local, Ricardo se ve envuelto en un sinfín de situaciones que le harán reír, sufrir y pasar miedo, sensaciones que compartirá con nosotros a continuación.
Antes, en 2018 publicaba su primer libro de viajes en el que relata como un día, Ricardo vio en Internet un vídeo sobre una loca competición llamada Mongol Rally, que cruza Europa y Asia para acabar en Mongolia. Decidió participar y, para que fuera un reto mayor, lo haría con su antigua Yamaha de 250. Así inició un viaje al corazón de Asia Central y la patria de Gengis Kan. Desiertos y aventuras, pero también policías corruptos, tatuadores inmisericordes y chicas pasadas de rosca.
La Mongol Rally es una carrera digamos… peculiar. La llaman el rally de los pobres. Es un rally benéfico cuya salida tiene lugar en Klenová, un pueblo cerca de Praga (República Checa). Desde hace unos años la llegada es en Ulán Udé, una ciudad Rusa situada al lado del lago Baikal y a pocos kilómetros de Mongolia, aunque anteriormente el rally acababa en Ulán Bator, capital de Mongolia. Sin embargo la normativa del rally apenas ha cambiado. No hay asistencia, la ruta es libre, la organización facilita la salida y la llegada, no más. Se puede hacer en coche de menos de 1300 cms3 o en moto de (en teoría) 125cms3. También se aceptan vehículos que por sus características puedan ofrecer un servicio a la comunidad, por ejemplo ambulancias, camiones de bomberos e incluso autobuses.

Sunday Mar 15, 2020
#9 - Michael Giacchino - La música de la emoción
Sunday Mar 15, 2020
Sunday Mar 15, 2020
Nuestro inspirador de hoy es Michael Giacchino.
La literatura, la poesía, la pintura o la escultura, son artes que consiguen despertar en el ser humano emociones, sensibilidad o admiración. La música consigue inspirarnos como pocas artes lo consiguen, sólo quizás tanto como el cine. Y si combinamos ambas, el resultado es en ocasiones absolutamente embriagador e inspirador.
La banda sonora de una película o serie de televisión, consigue inspirarnos, elevar esas emociones evocadas de las imágenes hasta hacerlas inolvidables. Y para mí hay un maestro de la música, que ha conseguido como ningún otro inspirarme para amar la música, la televisión, el cine y al que le debo varios momentos inolvidables.
Compositor de bandas sonoras inolvidables de videojuegos como Medal of Honor y Call of Duty, de grandes películas como Los Increíbles, Up, Del Revés, Star Trek, Misión Imposible, Spiderman, El Planeta de los Simios, tantas.
Y sobretodo de la banda sonora más emocionante de la historia de la televisión: Perdidos.
Un inspirador, la música de la emoción.

Sunday Jan 05, 2020
#8 - Antonio Ortega - Un pensador en y de la empresa
Sunday Jan 05, 2020
Sunday Jan 05, 2020
Hablamos con Antonio Ortega, un profesional con más de 40 años de experiencia en multinacionales en América y Europa.
Ahora Consejero Ejecutivo y Director General de Personas, Medios y Tecnología de Bankia.
Además es escritor de varios libros y artículos sobre el mundo de la empresa. Entre ellos: Alejandro Magno y la gestión de empresas; La Antigua Roma - Valores para el éxito empresarial; y, La Casa de Austria - Un modelo para la gestión empresarial.
Espero que disfrutéis y aprendáis tanto como yo de la conversación y descubráis a alguien tan interesante como Antonio Ortega, un pensador en y de la empresa.

Friday Sep 13, 2019
#7 - Nacho Dean - El aventurero total
Friday Sep 13, 2019
Friday Sep 13, 2019
Hoy conversamos con Nacho Dean.
Un aventurero que, por ahora, ha dado la vuelta al mundo a pie de forma ininterrumpida durante 3 años exactos. Después, acometió el reto con éxito de cruzar a nado los cinco estrechos en la Tierra que une los cinco continentes. Y todo ello con el objetivo de transmitir valores por la libertad y la naturaleza.
Nacho, además de un ídolo para aventureros de todo el mundo, es escritor, filósofo, poeta, pensador. Hablar con él es descubrir un universo de posibilidades.
Transmite una serenidad y fe en sus ideas que predica con el ejemplo y te contagian de pasión, optimismo y reflexión.
Para los que les conozcáis espero que disfrutéis tanto como yo de la conversación y para los que le descubrís hoy que os asombréis con sus retos e ideas.
Nacho Dean, un inspirador

Wednesday Aug 28, 2019
#6 - Massimo Pigliucci - Como ser un estoico
Wednesday Aug 28, 2019
Wednesday Aug 28, 2019
Esta vez nuestro inspirador no será una persona con voz al otro lado del micrófono, sino un autor y su libro. El libro con el que conversamos es “Cómo ser un estoico” de Massimo Pigliucci, pero al mismo tiempo lo son los libros fundamentales de destilan la filosofía del estoicismo: Meditaciones de Marco Aurelio, Manual de Epicteto y las Cartas a Lucilio de Séneca.

Wednesday Jun 19, 2019
#5 - Carlos Llano - Un aventurero comprometido
Wednesday Jun 19, 2019
Wednesday Jun 19, 2019
A Carlos le oí en la radio por primera vez hace un par de años y me llamó la atención cuando hablaba de sus peripecias corriendo por la jungla americana. Pero fue cuando volví a escucharle hace unos meses, repasando sus nuevas aventuras, hablando de su vinculación con África y su ONG Childhood Smile que me impactó. Compré su libro y al leerlo entero de una sentada intenté conseguir esta entrevista.
Es para mí un privilegio poder compartir un rato con Carlos Llano. Una persona como tú y como yo, pero que lleva 10 años corriendo por el mundo y con el corazón dividido entre España y África.
Espero que os guste tanto como a mí.
Página del Episodio: elinspirador.es/p/carlos-llano
Conecta con El Inspirador:
contacto@elinspirador.es
www.elinspirador.es
twitter.com/EInspirador

Tuesday Jun 18, 2019
#4 - César Torrejón - El ultrarunner scout
Tuesday Jun 18, 2019
Tuesday Jun 18, 2019
Hablamos con César Torrejón, un amigo que nos sorprende como auténtico superhéroe con varias carreras de ultardistancia en montaña y unos valores sólidos basados en el movimiento del escultismo. César nos detalla la preparación, el desarrollo paso a paso de una carrera de montaña de más de 100 kilómetros y las pistas para superar las barreras psicológicas que se presentan.
Es una de las conversaciones que más me han sorprendido, me quedo sobretodo con la humildad y consejos de César, no os perdáis la reflexión que hace de que el cuerpo humano siempre puede llegar muchísimo más lejos de lo que pensamos y cómo según él cualquiera tiene al alcance hacer este tipo de desafíos.
Espero que os guste tanto como a mí.
Conecta con El Inspirador:
contacto@elinspirador.es
www.elinspirador.es
twitter.com/EInspirador

Thursday Oct 18, 2018
#2 - Manolo Rubio - El Ingeniero Estoico
Thursday Oct 18, 2018
Thursday Oct 18, 2018
Conversamos con Manuel Rubio, Manolo para los amigos, un ingeniero de raíz con una experiencia amplísima en diferentes proyectos en España y América. Manolo nos enseña cómo empezó la distribución eléctrica en España de la mano de la empresa en la que estuvo 40 años, Cobra del Grupo ACS, cómo organizar nuevos equipos y sin censuras su opinión sobre varios aspectos del mundo empresarial y vital.
Además, quizás sin saberlo, su sabiduría va mucho más allá. Para mí es un auténtico exponente del estoicismo, tan de moda ahora en el panorama filosófico internacional. El estoicismo es una escuela de filosofía nacida ya en la antigua Grecia y tenía como objetivo básico de la vida la tranquilidad de ánimo.
De la mano de uno de los estoicos más famosos de la historia, Séneca, repasamos algunas claves de su filosofía:
1.- Imagina la vida sin aquello que más quieres. Así estarás preparado para cuando ésta te golpee y sufras su pérdida y desafíos.
2.- Memento Mori, que del latín se traduce en “recuerda que morirás”. De repente, encontrarás significado a tus ansiedades diarias.
3.- Atiende lo que dependa de tí, olvida lo que sea externo porque no lo controlas. En otras palabras, tus objetivos se miden por sí mismos, no por el resultado que se obtenga.
4.- Acoge dentro de tí el malestar, la desazón. Te hará fuerte, te ayudará a conocerte y te servirá para aprender y mejorar en cada aspecto necesario.
5.- Persigue con ahínco la virtud y el carácter.
Manolo, un auténtico estoico, un verdadero inspirador.
Conecta con El Inspirador:
contacto@elinspirador.es
www.elinspirador.es
twitter.com/EInspirador

Thursday Jul 19, 2018
#3 - David González - El arquitecto y el artista
Thursday Jul 19, 2018
Thursday Jul 19, 2018
Entrevistamos a David Gónzalez, arquitecto de vocación y reconocido prestigio a través de su estudio DAAR. Además de repasar el estado actual de la arquitectura, David nos sugiere la búsqueda de creatividad en lo cotidiano, nos inspira con sus múltiples facetas artísticas y nos invita con humildad a olvidar el miedo a equivocarnos y a buscar compañía y opiniones contrarias a nosotros.
Además tengo el privilegio de gozar de su amistad.
Conecta con David:
http://arquitecturadaar.com
Conecta con El Inspirador:
contacto@elinspirador.es
www.elinspirador.es
twitter.com/EInspirador

Tuesday Jul 17, 2018
#1 - Valerio Durán - 40 años de banca
Tuesday Jul 17, 2018
Tuesday Jul 17, 2018
Entrevistamos a Valerio Durán, con una trayectoria de más de 40 años en banca desde la oficina más pequeña en un pueblo de Extremadura hasta la dirección general de un banco nacional. En la conversación, además de descifrar algunas tácticas de gestión de equipos, conocemos a un directivo que usa sin parar el nombre de colaboradores para referirse a las personas que trabajan con él, define a sus antiguos jefes y famosos gestores de la banca española como "hombres de bien" y refiere a la educación para tratar por igual a todas las personas. Además, es mi padre.